Escuela Superior de Audiovisuales de Canarias

Curso de Iniciación a la Creación de Podcast

Reproducir vídeo
El género Podcast está de moda. Todos escuchamos algún programa mientras vamos a trabajar o hacemos alguna actividad.  Es un formato sencillo y atractivo. Por eso cada día se consumen más podcast.
Si eres creador de contenido o empresario y te gustaría transmitir y ponerle «voz» a tus conocimientos este es tu curso.

Aprenderás los recursos necesarios para realizar un podcast de principio a fin. Desde la idea y el posterior desarrollo de la historia a narrar, hasta su correcta producción, edición y posible distribución.

¿ A quién va dirigido?

  • Personas que quieran iniciarse en el mundo de la comunicación o la radio.
  • Personas que tengan afición por el cine, las series, los documentales, videoclips y quieran transmitirlos, pero sin conocimiento del oficio.

 

 

Metodología

Nuestra metodología está basada en trasladar los conceptos teóricos a la práctica de una manera eficiente.

Para nosotros es fundamental el trato personalizado con el alumno, garantizando los mejores resultados y cumpliendo sus expectativas formativas.

Fecha inicio:
PRÓXIMAMENTE
Horario: Martes de 20:30 a 22:00 horas.

precio:

96,30

Cuotas de 96,30€/mes

Requisitos:

No se exigen requisitos previos

 

Contenido del curso

Breve historia de la radio
Planificación del curso
Proyecto de programación
Breve explicación técnica del funcionamiento de una mesa de sonido
Canales de comunicación (fader) – conexiones más comunes
Breve explicación técnica del funcionamiento de un micrófono
Formato streaming – formato podcast
Qué temas tratar
Cómo tratar a un invitado
Trato en antena / trato podcast
El uso del castellano en el medio
Adecuada inflexión de la voz
Dualidad radio fm/podcast
Aplicaciones del podcast como entidad propia (apps gratis, apps de pago…)
Alojamiento del segmento de audio/podcast
Características propias del podcast
Introducción a la mesa de mezcla (digital/analógica)
Dinámica del sonido
Mezcla de tracks
La grabación de la voz/corte para radio o para el podcast
Diferencias entre los formatos periodísticos (magacín, musical, boletín de noticias, programa informativo, debate)
Ventajas e inconvenientes de los diferentes formatos
Conocimiento de diferentes clases de editores (software libre/software convencional)
Trabajo de edición (multitrack – pista única)
Cortar /pegar
Guardar a una calidad aceptable el segmento de sonido llamado podcast
Salida al aire, diferencia entre los conceptos tradicionales “on air” y la publicación actual
¿Qué hacer con el resultado? Del archivo de sonido a la plataforma
Uso de sonidos. Copyright. Fair use. Encaje legal del uso de músicas
Sintonías, liners, separadores, carátulas. Su elaboración, su significado.
Trato justo a los trabajadores del podcast en “antena” – “on air”
Géneros particulares: la entrevista. Elaboración de un test.
Elaboración de un podcast.

preguntas frecuentes

profesorado del curso:

Héctor Martín es realizador audiovisual, cuenta con estudios en Derecho, Eventos y Turismo. Desde 1999 montó su propio programa de radio -magacín musical- que llamó Canción a quemarropa.

En la actualidad posee un programa en Canarias Radio, emisora pública de las Islas Canarias.

A su visión periodística le ha añadido su faceta de organizador de eventos con gran éxito en la evocación de espectáculos en las islas de la máxima calidad, ya sea en Canarias, nacional e internacional.

Héctor Martín ha sido jurado en 3 ocasiones de los prestigiosos Premios Canarios de la Música que entrega la Asociación Canarios de la Música y Canarias Radio.

 

Otros cursos que te pueden interesar

Curso de Iniciación a la Creación de Podcast

También puedes hacerlo a través de este formulario.



Llama o escríbenos un whatsapp

O si lo prefieres, cuéntanos tu consulta y te responderemos lo antes posible ;)